sábado, 18 de febrero de 2017

Tiempos modernos

Una película de 1936 escrita y actuada por Charles Chaplin, nos sitúa en el contexto de la Gran Depresión, la época de la industrialización, donde las máquinas empezaron a quitar el lugar al hombre en la fuerza de trabajo.

Ademas de representar el cambio que supuso la Revolución industrial, tambien se ven en ella los descontentos sociales (por la manifestación en la que participa al salir de su tratamiento y el mitín de la carcel) y la situación de la sociedad en ese entonces.

Catalogada aún como cine silente, a pesar de que cuenta con música y efectos sonoros (asi como la misma voz de Chaplin cantando), el mismo lugar en el que se desarrolla nos deja ver la influencia de la película Metrópolis, por el tema en común de las maquinas y la clase obrera.

Ambas películas hacen referencia a la pérdida de sentido y la desilucion de la clase obrera, quienes se vuelven "mecanizados" (con perdón de la redundancia) y son más un ente robótico que una persona, pues todas sus acciones son automatizadas y sin pizca de individualidad.

Respecto al género, mucha gente se confunde y piensa que es una comedia o sátira de la situación, pero pareciera más un consuelo puesto que Chaplin se encargo de representar de manera fidedigna la situación de ese periodo: la pobreza, la impotencia ante la industria, el crecimiento del capitalismo y la situación crítica de los obreros, pareciendo mas un filme documentado que una invención.

Haciendo uso de la exageración para representar a la mano de obra "esclavizada", Chaplin crea una película donde se "burla" de la autoridad, de la situación del hombre como pieza de una industria y de las condiciones críticas, donde el mensaje, acompañado de la primera vez que se escuchó su voz (por medio de la canción) y siendo la última película registrada como cine mudo, queda claro.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempos_modernos

No hay comentarios: